 |
|
Has
notado amigo, que cuando penetras en el
bosque la primera vez hay una atmósfera
extraña, como si la naturaleza, los
árboles, no quisieran que entres.
Vacilas y dices "está bien",
y entras silenciosamente.
Al segundo día la resistencia es
menor y al tercero ha desaparecido...
Si eres sensitivo, eres sensitivo para todo...
Si yo tuviera esposa, hijos, un trabajo,
aún así tendría dos
horas de ocio. Y en esas dos horas me entregaría
al miedo, al dolor, al deseo, al proceso
de pensar.
Trabajaría en ello, le daría
todo lo que tengo, esas horas se convertirían
en toda mi vida...
Nunca debes permitir que alguien tenga poder
sobre tí...
y no debes tener poder sobre nadie más."
|
|
|
 |
 |
|
del
Zen en el Arte del Tiro con Arco
Uno de los factores esenciales en la práctica
del tiro con arco y de las otras artes que
se cultivan en el Japón (y probablemente
también en otros países del
lejano Oriente), es el hecho de que no entrañan
ninguna utilidad. Tampoco están destinadas
a brindar goce estético, sino que significan
ejercitación de la conciencia que ha
de relacionarse con la realidad última.
Así pues, el tiro de arco no se realiza
tan solo para acertar el blanco; la espada
no se blande para derrotar al adversario;
el danzarín no baila únicamente
con el fin de ejecutar movimientos rítmicos.
Ante todo, se trata de armonizar lo consciente
con lo inconsciente.
de
la INTRODUCCIÓN - por Daisetz
T. Suzuki |
|
|
|